jueves, 29 de diciembre de 2011



Apuntes de clase para 4º de ESO para elaborar el trabajo sobre las Rimas de Bécquer.
 (Rima LII de Gustavo Adolfo Bécquer)



  Olas gigantes que os rompéis bramando
en las playas desiertas y rem
otas,
envuelto entre la sábana de espumas,
        ¡llevadme con vos
otras!
  Ráfagas de huracán que arrebatáis
del alto bosque las marchitas h
ojas,
arrastrado en el ciego torbellino,
        ¡llevadme con vos
otras!
  Nube de tempestad que rompe el rayo
y en fuego ornáis las sangrientas
orlas,
arrebatado entre la niebla oscura,
        ¡llevadme con vos
otras!.
  Llevadme, por piedad, a donde el vértigo
con la razón me arranque la mem
oria.
¡Por piedad! ¡Tengo miedo de quedarme
        con mi dolor a s
olas!

Gustavo Adolfo Bécquer







OlAS gigantes que …
¡llevadme con vosotras!

RÁFAGAS de huracán que …
¡llevadme con vosotras!

NUBE de tempestad que
¡llevadme con vosotras!

Llevadme, por piedad, …

¡Por piedad! ¡Tengo miedo de quedarme
        con mi dolor a solas!


La rima está construida gracias a los recursos sintácticos del paralelismo, la repetición y la correlación:

Paralelismo: Las tres primeras estrofas, gramaticalmente, tienen la misma estructura:
Sustantivo + proposición adjetiva (“que” en función de Sujeto + verbo).
Repetición: El último verso de cada estrofa se repite a modo de estribillo.
Correlación: Advertimos, además,  el uso de una estructura correlativa: el verso utilizado como estribillo es el verso que encabeza la última estrofa.
Dicha estructura de repetición se emplea en la presencia de la súplica “por piedad” que sirve de nexo para que el yo poético exprese su angustia por encontrarse en la soledad.

Bécquer utiliza, además, algunos recursos semánticos como son el “apóstrofe” (las tres primeras estrofas comienzan con una llamada a seres como si estuvieran presentes: Olas, Ráfagas, nube) la “personificación” o la “metáfora” (sábana de espumas: tipo B de A)

Como decíamos en clase, es un excelente ejemplo de Rima donde se advierten todos los ejemplos estudiados: brevedad, tono intimista, estructura reiterativa, además del predominio de la rima asonante.

domingo, 25 de diciembre de 2011

Discurso terapéutico

Se trata del discurso que propone el profesor Ángel Lafuente Zorrilla en su CURSO DE ORATORIA para saber ponerse ante un público y hacerle llegar las ideas propias con sencillez y calma.
Me resulta de gran utilidad en mi práctica educativa diaria.

martes, 6 de diciembre de 2011

¡Qué carga tan insufrible      8a
es el ambiente vital               7+1=8b
para el mezquino mortal       7+1=8b
que nace en sino terrible!     8a
¡Qué eternidad tan horrible  8a
la breve vida! Este mundo,   8c
qué calabozo profundo        8c
para el hombre desdichado  8d
a quien el cielo mira airado   8d
con su ceño furibundo! (...)  8c
¡Cuánto, oh Dios, cuánto se engaña
el que elogia mi ardor ciego,
viéndome siempre en el fuego
de esta extranjera campaña!
Llámanme la prez de España,
y no saben que mi ardor
es la falta de valor, 
pues busco ansioso el morir
por no osar el resistir
de los astros el furor.

Duque de Rivas

Análisis temático:

Se trata de dos décimas espinelas, dos poemas estróficos en las que el protagonista se lamenta de la brevedad de la vida y de lo equivocada que está la gente cuando piensa en su valentía, que según él no es más que cobardía.

martes, 22 de noviembre de 2011

Necesidad de identificarse

Es preciso que os identifiquéis con vuestro nombre y dos apellidos, además de la clase a la que pertenecéis si queréis que se valore vuestra participación.
Gracias y perdonad las molestias.
El profesor:
José Antonio Sánchez Ojeda
Recordatorio:
Para optar a subir algún punto positivo por ser seguidor del blog, es preciso identificarse con nombre, apellidos y curso al que pertenece el alumno seguidor del blog.
José Antonio.

domingo, 23 de octubre de 2011

Soluciones de los ejercicios propuestos sobre "Recursos Literarios"

EJERCICIOS SOBRE LOS PRINCIPALES RECURSOS LITERARIOS


1.- Localiza el recurso literario que, de forma esencial, aparece en cada uno de los siguientes mensajes:

§         El rascacielos acariciaba las nubes bajas.
§         En bus ves por donde vas.
§         La tarde caía como una losa gris.
§         Las ventanas abrían sus párpados a la aurora.
§         Nacer es empezar a morir.
§         Un relámpago subrayó el ronco rugido de la tormenta.
§         Parecían las álamos leves aleteos de mil pájaros blancos.
§         El sol era un pan de oro entre las palmeras-
§         Abrieron sus ojos los luceros y se cerró el alma de los niños.
§         Las hojas susurraban un silencioso no sé qué. 
§         El folio nos susurra mil imágenes: 
§         La aurora dejó en el seto perlas matutinas.
§         Te amo más  cuanto más me odias.
§         La jirafa es un caballo alargado por curiosidad.
§         Un libro es un pozo de letras ordenadas.
§         La oruga es el ferrocarril más pequeño.
§          Las paredes de la casa me gritan tu ausencia.
§         Con el ala aleve del leve abanico.
§         Donde dije digo, digo Diego.

2.- Localiza, al menos, un ejemplo de los siguientes recursos en el soneto:  Personificación, metáfora, epíteto, metonimia, comparación, hipérbaton

3.- Realiza el análisis métrico del soneto y redáctalo:

La rosa y el ruiseñor
La rosa, emperatriz de la hermosura,
que brinda al sol sus labios encendidos;
la que arrastra a los céfiros y nidos
endechas rebosantes de dulzura;

La rosa de opulenta vestidura,
que es gloria y embriaguez de los sentidos
y en los verdes jardines florecidos,
cual rojizo relámpago, fulgura.

La que aroma las noches de verbena,
fue, del mundo en la espléndida alborada,
más nívea que la cándida azucena.

Pero Adán fijó en ella la mirada
y palpitante y de rubores llena,
la blanca rosa se volvió encarnada.

                                               Manuel Reina


SOLUCIONES

1.- Localiza el recurso literario que, de forma esencial, aparece en cada uno de los siguientes mensajes:

§         El rascacielos acariciaba las nubes bajas. Personificación
§         En bus ves por donde vas. Paronomasia
§         La tarde caía como una losa gris. Comparación
§         Las ventanas abrían sus párpados a la aurora. Personificación
§         Nacer es empezar a morir. Paradoja
§         Un relámpago subrayó el ronco rugido de la tormenta. Aliteración del sonido r
§         Parecían las álamos leves aleteos de mil pájaros blancos. Comparación
§         El sol era un pan de oro entre las palmeras .Metáfora (Tipo A es B)
§         Abrieron sus ojos los luceros y se cerró el alma de los niños. Antítesis
§         Las hojas susurraban un silencioso no sé qué. Aliteración del sonido s
§         El folio nos susurra mil imágenes.Personificación.
§         La aurora dejó en el seto perlas matutinas. Metáfora pura (B)
§         Te amo más  cuanto más me odias. Paradoja
§         La jirafa es un caballo alargado por curiosidad. Metáfora (A es B)
§         Un libro es un pozo de letras ordenadas. Metáfora (A es B)
§         La oruga es el ferrocarril más pequeño.Metáfora (A es B)
§          Las paredes de la casa me gritan tu ausencia. Personificación.
§         Con el ala aleve del leve abanico. Aliteración del sonido l
§         Donde dije digo, digo Diego. Paronomasia.

2.- Localiza, al menos, un ejemplo de los siguientes recursos en el soneto:  Personificación, metáfora, epíteto, metonimia, comparación, hipérbaton

3.- Realiza el análisis métrico del soneto y redáctalo: (Ejercicio corregido a partir de la solución aportada por Ángela García)

Las sinalefas están señaladas con un subrayado. La sílaba tónica de la última palabra del verso está separada con barra y coloreada de rojo.
Ejemplo: la hermos/ura

REDACCIÓN DEL ANÁLISIS MÉTRICO:

Poema estrófico formado por 14 versos simples, (se considerán así los que tienen menos de 14 sílabas) endecasílabos (once sílabas) que están agrupados en 4 estrofas, dos cuartetos y dos tercetos.  Dicho poema se conoce como SONETO. La rima es CONSONANTE, con el siguiente esquema métrico: ABBA ABBA CDC DCD. Las letras que acompañan a los números van en mayúscula porque los versos son de arte mayor (más  de 9 sílabas).
 






La rosa, emperatriz de la hermos/ura,          11A              Metáfora= del tipo A,B= Rosa (A), emperatriz (B))
que brinda al sol sus labios encend/idos;     11B            Personificación=  (brindar)
la que arrastra a los céfiros y n/idos             11B
endechas rebosantes de dulz/ura;                11A     

La rosa de opulenta vestid/ura,                        11A
que es gloria y embriaguez de los sent/idos  11B
y en los verdes jardines florec/idos,                11B           Epíteto= verdes jardines
cual rojizo relámpago, fulg/ura.                       11A           Comparación= la rosa cual (como) relampago fulgura

La que aroma las noches de verb/ena,             11C
fue, del mundo en la espléndida albor/ada,   11D           Hipérbaton= Fue en la espléndida alborada del mundo...
más nívea que la cándida azuc/ena.                 11C

Pero Adán fijó en ella la mir/ada                      11D           Metonimia= Fijó su mirada (su atención)
y palpitante y de rubores ll/ena,                      11C
la blanca rosa se volvió encarn/ada.               11D

                                                                              Manuel Reina

miércoles, 19 de octubre de 2011

Modelo de análisis métrico

Aquí os proporciono un modelo de análisis métrico realizado a finales de septiembre por AnGy*, más conocida como Ángela García de 4º C:


Recordad:
  • Fundamentalmente, dejaos llevar por la musicalidad del poema. Leedlo en voz alta: os evitará pérdidas de tiempo y os ayudará a entender el poema.
  • contad las silabas (habrá que sumar 1 o restar 1, a veces), y escribid un número. En este caso 11.
  • Para contar, aplicad las licencias métricas. Casi siempre habrá sinalefas, aunque se señalarán sólo cuando sea necesario. Algunas veces habrá que deshacer un diptongo; a esto se le llama “diéresis”, dibujada con dos puntos sobre la vocal.
Ejemplo: Oh vos a cuyo glo-rï-o-so manto).
  • Luego  fijaos en la rima. Marcad en la ultima palabra, con una barra, desde la silaba tonica hasta el final, y luego escribid una letra A, a ... en este caso 11 A, etc.


Después de analizar el poema, debéis redactar el análisis.

¡Buen trabajo, Angy!

http://angelagh.weebly.com/2/post/2011/09/actividad-n2-pgina-5-anlisis-mtrico.html

lunes, 3 de octubre de 2011

Hospital

El estudio de la Lengua y la Literatura se asemeja a la división en plantas de un hospital, en el que las distintas especialidades se agrupan en distintos niveles.

En nuestro caso, la planta baja correspondería al Plano fónico donde se estudian los sonidos; la primera planta, subiendo un nivel, correspondería al Plano morfosintáctico y la tercera al Plano semántico.

El itinerario que siguen las palabras, frases u oraciones es el siguiente: llegan al edificio de urgencias, anexo al hospital, donde se hace un primer reconocimiento; a continuación se pasa al edificio del hospital propiamente dicho: una vez allí, se sigue el orden descrito más arriba.

Pongamos un ejemplo:

La palabra "nada" llega a urgencias; desde allí se pasa a la planta baja donde se le recuerda que es una palabra llana y no necesita llevar tilde. En la planta superior se le dirá, desde un punto de vista morfológico, que es una palabra invariable del tipo "adverbio", que, desde un punto de vista sintáctico, suele funcionar como C.C. (Complemento circunstancial).
En la última planta se verá que esta palabra puede mantener una relación de oposición con la palabra "todo". Ejemplo: Tú eres en la vida todo cuando me acompañas y nada cuando me faltas. A dicho recurso se le denomina "antítesis".


      Hospital
+
Plano semántico
Plano morfosintáctico
»   Urgencias    »
Plano fónico



lunes, 19 de septiembre de 2011

Recursos literarios

Repaso de los principales recursos literarios divididos por planos de la lengua.



RECURSOS   LITERARIOS

1. RECURSOS FÓNICOS

ALITERACIÓN
Repetición de un sonido o grupo de sonidos, de una manera clara, en un verso, una estrofa o una frase.
El ruido con que ronca la ronca tempestad.             (José Zorrilla)

CALAMBUR
Formación de palabras a partir de componentes de otros vocablos. Por ejemplo:
Y tahúres muy desnudos
con dados ganan Condados                                      (Luis de Góngora)

ONOMATOPEYA
Se produce cuando la aliteración pretende imitar sonidos o ruidos de la realidad.
En el silencio sólo se escuchaba
Un susurro de abejas que sonaba.                             (Garcilaso de la Vega)

PARONOMASIA
Uso de palabras de pronunciación muy parecida que, al combinarse, originan sorprendentes modificaciones del significado.
Presa del piso, sin prisa,
Pasa una vida de prosa.                                            (Miguel de Unamuno)


2. RECURSOS SINTÁCTICOS

ANÁFORA
Repetición de una o más palabras al principio de un verso o de una frase.
Dime, dime el secreto de tu corazón virgen,
dime el secreto de tu cuerpo bajo tierra.                  (Vicente Aleixandre)

 PARALELISMO
Repetición de una misma estructura a lo largo de dos o más versos, enunciados, etc.
Los suspiros son aire y van al aire,
las lágrimas son agua y van al mar...                       (Gustavo Adolfo Bécquer)

ASÍNDETON
Omisión deliberada, con fines rítmicos o estéticos, de los enlaces que unen palabras u oraciones.
Acude, corre, vuela,
traspasa el alta sierra, ocupa el llano.                      (Fray Luis de León)

POLISÍNDETON
Reiteración o multiplicación de los nexos conjuntivos.
Hay un palacio y un río,                
y un lago y un puente viejo...                                    (Juan Ramón Jiménez)


OTROS RECURSOS SINTÁCTICOS

ELIPSIS
Supresión de alguno de los elementos de una frase.
Por una mirada,* un mundo;
por una sonrisa, * un cielo:
por un beso ... ¡Yo no sé qué te diera por un beso!               (Gustavo Adolfo Bécquer)

ENUMERACIÓN
Acumulación de palabras para describir un lugar, un objeto...
El sosiego, el lugar apacible, la amenidad de los campos, la serenidad de los cielos, el murmurar de las fuentes, la quietud del espíritu, son grande parte para que las musas más estériles se muestren fecundas...
(Miguel de Cervantes)

HIPÉRBATON
Consiste en alterar el orden normal de las palabras en un enunciado.
Era del año la estación florida...                                          (Luis de Góngora)

PERÍFRASIS
Rodeo para expresar algo que se puede decir de una manera más breve.
... v a toda prisa entraba el claro día. (amanecía).              (Alonso de Ercilla)

QUIASMO
Cierta clase de paralelismo en que los elementos de la frase se intercambian o cruzan entre sí; por ejemplo:               
sustantivo+adjetivo;                 verbo+sustantivo
adjetivo+sustantivo;                 sustantivo+verbo


Que hable néctar y que ambrosía escriba             (Luis de Góngora.)

Ya sonoro clavel, ya coral sabio...                             (F. de Quevedo)

3. RECURSOS SEMÁNTICOS

COMPARACIÓN O SÍMIL
Relación de semejanza entre un término real y otro imaginado que aparecen unidos por una partícula.
¡Cuánta nota dormía en sus cuerdas
como el pájaro duerme en las ramas!   (Gustavo Adolfo Bécquer)


METÁFORA
  • Identificación   de   dos   términos,   uno   real (A)   y otro   imaginario (B).  
  • Esta identificación se fundamenta en la semejanza tal como la ve o imagina el poeta entre ambos términos.
Riánse las fuentes
tirando perlas
a las florecillas
que están más cerca.                (Lope de Vega)


(perlas=lágrimas; ambas son semejantes en la forma  )

  • Los tipos de metáforas más importantes son:

Término real
A
Enlace
Término imaginario
B
Ejemplo
A
es
B
Mis sueños son las nubes (Luis Cernuda)
B
es
A
Mi tesoro eres
A
,
B
Inés, alma de mi alma. (José Zorrilla)
B
,
A
Perlas nacaradas, los dientes de tu boca
A
de
B
Los dientes de perlas
B
de
A
El toro de la reyerta/ se sube por las paredes (Lorca)

La metáfora pura: B en lugar de A  

                               ¡Oh guitarra!
                               corazón malherido por cinco espadas. (Federico García Lorca)
                      
(Las espadas son los cinco dedos de la mano)



EPÍTETO
Adjetivo explicativo, innecesario y que destaca una cualidad que ya está implícita en el nombre al que acompaña; suele ir antepuesto.

Por ti la verde hierba, el fresco viento,
el blanco lirio y colorada rosa..                                            (Garcilaso de la Vega)

ANTÍTESIS O CONTRASTE
Consiste en contraponer dos palabras o ideas de significado contrario.

 Y es justo en la mentira ser dichoso
quien siempre en la verdad fue desdichado.                         (Juan Boscán)

Yo velo cuando tú duermes, yo lloro cuando tú cantas.       (Cervantes)

HIPÉRBOLE
Exageración de la realidad, destinada a engrandecer o empequeñecer el concepto que se expresa.
La cama tenía en el suelo y dormía por lado por no gastar las sábanas.
(Quevedo)

DILOGÍA
Consiste en utilizar una palabra con dos significados a la vez:
Usé el oficio de adelantado                                                  (Quevedo)                  
Adelantado= Militar al mando de las tropas en la frontera.
                        Persona que se adelanta a los acontecimientos.


OTROS RECURSOS SEMÁNTICOS

METONIMIA
Sustitución del nombre de una cosa por el de otra con la que guarda una relación de proximidad.
Vimos un Picasso en el museo. (en lugar de un cuadro de Picaso)
Tomaré un Jerez (en lugar de un vaso de Jerez)

Una forma especial es la sinécdoque, que consiste en nombrar la parte por el todo o el todo por la parte:  
Tiene quince primaveras (quince años)
En la batalla brillaron las lanzas (el metal de las lanzas)

APÓSTROFE
Invocación a una persona o a un ser inanimado.
Para y óyeme, ¡oh sol!, yo te saludo.                                    (Espronceda)

IRONÍA
 Afirma lo contrario de lo que se quiere dar a entender.
Comieron una comida eterna, sin principio ni fin.               (Quevedo)

PARADOJA
Formulación de una contradicción aparente.
Muriendo naces y viviendo mueres.       (Quevedo)

PROSOPOPEYA (PERSONIFICACIÓN)
Atribución de cualidades humanas a seres inanimados.
 La noche llama temblando al cristal de los balcones...       (Federico García Lorca)

 SINESTESIA
Atribución de las cualidades propias de un sentido a otro.
Cuando el silencio clarea se escuchan los oscuros presagios.
(Mía Couto)

¡Qué tranquilidad violeta!                                                     (Juan Ramón Jiménez)